- Ejemplo: Si no logras alcanzar una meta, en lugar de reprenderte a ti mismo, reconoce el esfuerzo realizado y las lecciones aprendidas.
¿Cuántas veces te ha sucedido que, al conocer a una persona maravillosa con la que crees que podrías iniciar una relación exitosa, una voz interior te dice: “¿De verdad piensas que se va a fijar en ti? ¿Por qué esa persona debería estar contigo?
La investigación encuentra que cuando el diábrand interno se centra en el momento presente y en ver como valioso ese momento y sus oportunidades, nos ayuda de manera más efectiva a alcanzar nuestras metas.
Cortar la autocrítica cuando comienza a interferir con una experiencia sexual, y reemplazarla con pensamientos conscientes o autocompasivos, puede ayudar a restaurar la confianza sexual en sí mismo.
Aprende a detectar la voz del crítico interior en cuanto aparece. Una vez que lo identifiques debes ser consciente que esa voz que te habla no eres tu; son pensamientos automáticos negativos, que emergen aleatoriamente de la mente y que no te representan.
Si tu crítico interno es muy activo puede perjudicar profundamente tu bienestar emocional y tu autoestima.
"Incluso cuando hayas perdido un hijo o a tu esposa, nada te exime de tu responsabilidad de ser feliz": Richard Ford
"No creo que la violencia se haya acabado en El Salvador. Solo se recicla, pasa de un formato a otro. Es un círculo vicioso"
Entender que tu Crítico Interno probablemente haya estado contigo desde tu niñez puede ayudarte a reconocerlo.
"Pero después de unos meses en la universidad y lejos de mi casa, estando sola, me di cuenta de que period tan capaz y 10ía tanto que ofrecer como cualquiera de mis compañeros".
Aquí hay algunas estrategias para ayudar a navegar a través del ruido de las distracciones internas:
Tu crítico interno no es algo a lo que temer, sino algo a lo que comprender. Esa voz en tu cabeza puede sonar dura, pero a menudo tiene sus raíces en viejos miedos, heridas del pasado o creencias obsoletas que ya no te sirven para ser quien te estás convirtiendo. La clave no es silenciarla con fuerza, sino suavizarla con compasión y curiosidad.
Comprender esta historia de fondo le ayudará a darse cuenta de que la voz del crítico no es la voz de la verdad; es la voz more info de la memoria. Al rastrear su origen, usted recupera la autoría sobre la narrativa que se está desarrollando en su mente.
Te ofrezco un par de ejemplos de cómo se construye tu crítico interno para que no te quede la menor duda: